Las escamas de tereftalato de polietileno (PET) se utilizan ampliamente en diversas industrias, especialmente en la fabricación de poliéster reciclado, productos plásticos y materiales de embalaje. La producción de escamas de PET de alta calidad requiere un proceso bien estructurado para garantizar su pureza y eficiencia. A continuación, presentamos una guía paso a paso del proceso de producción de escamas de PET.

Paso 1: Recogida y clasificación de residuos de PET
El primer paso en el proceso de producción de escamas de PET consiste en la recolección de residuos de PET, como botellas y envases de plástico usados. Estos materiales provienen de diversas fuentes, entre ellas:
- Centros de recogida de residuos municipales
- Programas de reciclaje
- Unidades de eliminación de residuos industriales
Una vez recolectados, los residuos de PET se clasifican para eliminar materiales no PET, como tapas, etiquetas y otros contaminantes. La clasificación puede realizarse manualmente o mediante sistemas automatizados, como sensores de infrarrojo cercano (NIR).
Paso 2: Lavado y limpieza
Tras la clasificación, los residuos de PET se someten a un proceso de lavado exhaustivo para eliminar suciedad, etiquetas, adhesivos y líquidos residuales. Este paso incluye:
- Prelavado: Eliminación de suciedad suelta y contaminantes externos.
- Lavado químico: Utilización de detergentes y soluciones alcalinas para disolver adhesivos y grasas.
- Lavado con agua caliente: Limpieza adicional para garantizar la máxima eliminación de impurezas.
- Enjuague: Un enjuague final con agua limpia para eliminar cualquier químico restante.
Paso 3: Reducción de tamaño (trituración)
Una vez limpios, los residuos de PET se introducen en trituradoras o granuladores para su trituración en pequeñas escamas. Este proceso incluye:
- Trituración primaria: corte de residuos de PET en trozos más pequeños.
- Granulación: Reducir aún más el tamaño de los copos para lograr uniformidad.
El tamaño de las escamas de PET generalmente varía entre 10 mm y 15 mm, dependiendo de los requisitos de la aplicación.
Paso 4: Separación de contaminantes
Para garantizar la alta calidad de las escamas de PET, se lleva a cabo un proceso de separación para eliminar las impurezas restantes. Este paso implica:
- Separación por flotación y hundimiento: Utilizando tanques de agua donde el PET se hunde mientras otros materiales (como tapas y etiquetas) flotan.
- Clasificación del aire: Eliminación de contaminantes ligeros mediante sopladores de aire.
- Separación electrostática: Eliminación de partículas finas y elementos no PET.
Paso 5: Proceso de secado
Tras la separación, las escamas de PET se secan para eliminar la humedad. El proceso de secado incluye:
- Secado centrífugo: uso de tambores giratorios de alta velocidad para extraer agua.
- Secado térmico: uso de secadores de aire caliente para lograr el nivel de humedad deseado (normalmente por debajo del 1%).
Paso 6: Control de calidad e inspección
Para garantizar que las escamas de PET finales cumplan con los estándares de la industria, se implementa un proceso de control de calidad. Este proceso implica:
- Inspección visual: verificación de la consistencia y pureza del color.
- Análisis del flujo de fusión: prueba de la viscosidad y las propiedades de fusión de escamas de PET.
- Análisis espectroscópico: detección de cualquier contaminante restante a nivel molecular.
Paso 7: Embalaje y almacenamiento
Una vez aprobados, los copos de PET se envasan para su distribución. Este paso incluye:
- Embalaje a granel: Utilización de bolsas o contenedores de grandes dimensiones para uso industrial.
- Etiquetado y documentación: Garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de las normas de reciclaje.
- Almacenamiento: Mantener las escamas de PET en ambientes secos y limpios para evitar contaminación.
La producción de escamas de PET es un proceso meticuloso que implica clasificación, lavado, trituración, separación, secado y control de calidad. Siguiendo estos pasos, los fabricantes pueden producir escamas de PET de alta calidad aptas para el reciclaje, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y reduciendo los residuos plásticos.